Lo Primero que hay que tener en cuenta es la Formula a utilizar en Interés Compuesto y es la del Monto M=C(1+J/m)^n.
Lo que hay que hacer es desarrollar el ejercicio por periodos en el primer caso se debe hacer el 0.10/2 ya que es una tasa anual con capitalización semestral y en el año hay 2 semestres, nos queda, para el primer periodo, de la siguiente manera.
1000(1+0.10/2)^1 = 1050
En el segundo periodo debemos tomar el monto encontrado en el periodo 1 y nos queda así:
1050(1+0.10/2)^1 = 1102.5
En el literal b, haremos lo mismo, recordando que la tasa de interés es del 0.20/2 ya que es capitalizable semestralmente, eso lo reflejamos así: 1000(1+0.20/2)^1 = 1100
Hacemos lo mismo para el segundo periodo y nos queda así: 1100(1+0.20/2)^1 = 1210
Si te fijas los intereses siempre crecen de forma geométrica, a diferencia del interés Simple que tiene una creciente aritmética. Esto lo debemos llevar al plano cartesiano que lo puedes ver en el siguiente documento compartido.
Aquí tienes otros dos ejercicios de esta misma guía:
¡Hola amigooooos! ¿Qué tal como están? ¡Bienvenidos nuevamente al blog de Alexander López! Esta vez quiero compartir con ustedes una serie de ejercicios que desarrollé del libro de Matemática Financiera del Libro de Elías Matta correspondientes a las secciones 1.1 a 1.4 , espero le saquen el máximo provecho ¡No olviden suscribirse al canal! Antes que veas el contenido de esta nota quiero sugerirte que veas este vídeo y hagas un apunte de todas las formulas que aquí te daré, quiero asegurarme que vas a aprender y que no solo vienes a copiar :) Si ya vistes el vídeo y tienes tus apuntes con todas las fórmulas, puedes continuar en esta guía: Los ejercicios desarrollados son los siguientes: Se obtiene un crédito por $180 000 a 160 días con 15% de interés anual simple. ¿Qué cantidad debe pagar al vencerse su deuda? ¿Qué cantidad por concepto de interés simple mensual produce un capital de $40 000 a un interés de 13% anual simple? Si una persona d...
Ejercicio #16 Determine que le conviene más al comprador de un automóvil cuyo precio de lista es de $165000.00 A. Pagarlo de contado con un descuento del 5% B. Pagarlo con el 40% de anticipo y dos abonos de 3 y 4 meses de la compra por $500000 cada uno. C. Pagarlo sin prima y tres abonos de 1 2 3 meses por 550000$ cada uno suponga que el dinero reditúa el 3% interés compuesto por meses y que las tres opciones tiene las misma factibilidad También te puede interesar esta guía, te enseñaré a usar las herramientas de #Excel Solución: Para el caso A) P = 165,000 - 165000*0.05 P = $156,750 al cotado Para el caso B) Para este caso nos conviene comparar con el valor de contado 500000(1+0.03/12)^-...
Un deudor desea hacer 4 pagos iguales a 3, 6, 9 y 12 meses, en sustitución de los siguientes pagarés: • $8 695 a pagar en 3 meses con tasa de interés simple de 2% mensual. • $19,930 a pagar en 6 meses con tasa de interés de 28% capitalizable bimestralmente. • $65 000 a pagar en 12 meses con tasa de interés de 30% capitalizable cada quincena. Calcule el valor de los pagos iguales, si la tasa de interés empleada parala renegociación de la deuda es de 30% capitalizable cada trimestre La solución te la dejo en el siguiente vídeo, por favor suscríbete a mi canal, con eso me ayudas a seguir compartiendo contenido como este. Corrección : Lamento decirles que tuve un pequeño problema, vean el primer comentario del vídeo.
Formulas para desarrollar cualquier ejercicio de Interés Simple En el Blog de Alexander López vas a encontrar todo el contenido necesario para aprender Matemática Financiera desde el Interés Simple hasta las Depreciaciones. Esta vez quiero compartir contigo las Fórmulas necesarias para desarrollar CUALQUIER ejercicio en Interés Simple, espero le saques el máximo provecho y compartas con tus compañeros este post. No olvides suscribirte a mi canal de YouTube , darle like a mi pagina de Facebook y dejarme un mensaje en WhatsApp si necesitas ayuda personalizada. COMENCEMOS Lo primero que debes saber es identificar las variables a utilizar en esta unidad, te las detallo a continuación: I = Interés C = Capital M = Monto n = Tiempo i = Tasa 1. Calcular el Interés La fórmula general en Interés simple es esta, de ella dependen todas las demás y prácticamente si logras entender, con lógica, esta fórmula podrás desarrollar cualquier problema que te presenten en Interés Simple El Interés, co...
Ya con la nueva versión de Windows, osea Windows 11, posiblemente este activador no te funcione, para eso he compartido con ustedes esta pre activación, solo para que instalen, en gratitud suscríbanse a mi Canal de YouTube : Descargar Filmora X para Windows 11 También te puede interesar este vídeo que acabo de grabar para ustedes En el siguiente vídeo te enseñaré a activar FILMORA X, la actualización 2020, para que te actualices sin tener que pagar un centavo por ello. Envía una colaboración a Alexander López dando clic aquí: Quiero colaborar Te sugiero que veas el video de 3 minutos con la explicación, el mal proceso de esta activación podría trastornar el programa. Lo primero que debes hacer, antes de instalar FILMORA X es desactivar la seguridad de tu Windows, al momento de realizar los pasos vuelve a activar el antivirus y escanea para que se busque posibles amenazas, si las hay mándalas a cuarentena o elimínalas por completo. No olvides suscr...
Diez por ciento anual es un tipo razonable de interés de rendimiento del dinero. Por ello, ¿cuál de las tres ofertas de venta siguientes es más conveniente para la compra de un terreno? a) $90 000 al contado. b) $45 000 al contado y el saldo en dos pagarés: uno por $25 000 a 30 días, y otro por la misma cantidad a 60 días. c) $30 000 al contado y un pagaré de $64 000 a 30 días La solución en el siguiente vídeo:
¡Hola amigooooos! ¿Qué tal como están? ¡Bienvenidos nuevamente al blog de Alexander López! Esta vez quiero compartir con ustedes una serie de ejercicios que desarrollé sobre INTERÉS COMPUESTO, dejaré el enunciado y en seguida su desarrollo, espero le saques el máximo provecho. ¡No olviden suscribirse a mi canal dando Clic AQUÍ! EJERCICIO 1 - GRAFICAR EL CRECIMIENTO DE UNA INVERSIÓN Elabore la gráfica que muestre el crecimiento de una inversión de $1000 en un año si se deposita en una cuenta de valores que paga: 10% anual convertible semestralmente 20% anual convertible semestralmente Solución aquí EJERCICIO 2 - CALCULAR EL MONTO DE UNA INVERSIÓN Calcule el monto acumulado de $ 1,000.00 , para el plazo de un año si se deposita en una cuenta que paga: 10% anual capitalizable semestralmente. 20% anual capitalizable semestralmente EJERCICIO 3 - CALCULAR EL MONTO DE UNA INVERSIÓN Determine el monto acumulado de $50 000 que...
Este trabajo ha sido desarrollado por Alexander López para ayudar a sus seguidores y no tiene ningún costo, pero si deseas colaborar puedes dejar un donativo por medio de PayPal aquí: Deseo colaborar con Alexander López Al final encontrarás la dirección de Drive para descargar las plantillas, son dos en total EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE 1. Se obtiene un crédito por $180 000 a 160 días con 15% de interés anual simple. ¿Qué cantidad debe pagar al vencerse su deuda? 2. Si una persona deposita hoy $50 000 a plazo fijo con 2.20% de interés mensual, y no retira su depósito y reinvierte sus intereses, ¿Cuánto tendrá en su cuenta 3 meses después si la tasa de interés no varía? 3. María Eugenia desea adquirir un inmueble dentro de 2 años. Supone que el enganche que tendrá que pagar en esas fechas será de $60 000. Si desea tener esa cantidad dentro 4. ¿Cuál es el valor de un pagaré por $5 000 que vence el 15 de septiembre s...
DESCARGA DIRECTA FILMORA X FULL GRATIS También puedes ver este vídeo con el que podrás ganar mucho dinero en YouTube sin grabar vídeos: También te puede interesar este vídeo que acabo de grabar para ustedes
En esta ocasión quiero enseñarte a evaluar proyectos de inversión tomando en cuenta los indicadores VAN, TIR, Rbc y PRI, estos son los más utilizados y con ellos podrás decirle al inversionista si le conviene invertir su dinero o no en el negocio que está a punto de iniciar. Vamos a definir antes que todos los indicadores en cuestión, pero antes que nada quiero invitarte a que por favor te suscribas a mi CANAL DE YOUTUBE con eso me ayudas mucho, comencemos. VAN (Valor Actual Neto) En Excel se usa la función VNA, este indicador nos arroja el Valor Presente (VP) de un Flujo de Caja, todos los movimientos son llevados a 0 en la Línea de Tiempo luego, Luego al VP de los ingresos se le resta el VP de los Egresos, pero no te preocupes, Excel lo hace todo por ti. TIR (Tasa Interna de Retorno) En Excel deberás escribir tal cual, TIR, esta es una tasa que hace que el VAN sea $0, prácticament...
Excelente post muchisimas gracias. Estas gráficas siempre son muy importantes, más cuando reflejan algun tipo de inversión realizada.
ResponderEliminar