Vamos a entender por Interés Compuesto a los intereses acumulados a un capital principal durante un periodo de tiempo y a una tasa de interés, el Interés Compuesto es el costo o rentabilidad de un Capital prestado o invertido a una tasa de interés y a un periodo de tiempo definido. Hay que tener en cuenta que a diferencia del Interés Simple, en Interés Compuesto los intereses se acumulan al capital después de transcurrido cada uno de los periodos pactados. Los términos utilizados en esta unidad son al menos los siguientes:
Capital (C): Es el Saldo inicial, es el valor presente o principal, en el Diagrama Tiempo Valor se encuentra en la posición 0, es lo que se recibe HOY, entre tantas lógicas que le puedes dar. Monto (M): Es el valor futuro en el cual van incluidos el Capital mas los Intereses generados como costo de a adquisición de este. Tasa de Interés (i): Es la tasa pactada entre las partes al momento de efectuar una transacción financiera. Tiempo (t o n): Es el tiempo pactado, algunos docentes usan la variable t para expresar tiempo en años y la variable n se usa para tiempo en periodos. También encontraremos otra variable (J) que es la tasa efectiva anual, la usamos para expresar la tasa en años. Por otro lado tambien tenemos la variable (m), con esta variable nos referimos a las veces que se capitalizan los intereses en un año, por ejemplo si tenemos una tasa capitalizable mensualmente, m sería = 12.
A continuación presento los temas vistos en esta unidad, accediendo a cada uno de ellos podrás obtener explicación sobre cada uno aun mas detallada, ejercicios resueltos y soluciones a tus dudas.
Muy buenas noches Le presento el siguiente problema de interés compuesto: Para construir un departamento con un presupuesto de 525 mil pesos, al arquitecto Castillo se lo distribuyen de la forma siguiente: $ 150 000 un mes antes de comenzar las obras, $ 200 000, 15 días después de iniciarlas y $ 175 000, 28 días después del anterior. Se depositan en una institución que bonifica intereses del 8.4% anual capitalizable por meses y las disposiciones se realizan de la forma siguiente: la primera por $ 130 000, 15 días antes del inicio y $ 200 000, $ 90 000 y $ 85 000, al final de cada uno de los siguientes tres meses, respectivamente, entonces la terminación, luego de 4 meses de haber comenzado dispondrá de $ _________
¡Hola amigooooos! ¿Qué tal como están? ¡Bienvenidos nuevamente al blog de Alexander López! Esta vez quiero compartir con ustedes una serie de ejercicios que desarrollé del libro de Matemática Financiera del Libro de Elías Matta correspondientes a las secciones 1.1 a 1.4 , espero le saquen el máximo provecho ¡No olviden suscribirse al canal! Antes que veas el contenido de esta nota quiero sugerirte que veas este vídeo y hagas un apunte de todas las formulas que aquí te daré, quiero asegurarme que vas a aprender y que no solo vienes a copiar :) Si ya vistes el vídeo y tienes tus apuntes con todas las fórmulas, puedes continuar en esta guía: Los ejercicios desarrollados son los siguientes: Se obtiene un crédito por $180 000 a 160 días con 15% de interés anual simple. ¿Qué cantidad debe pagar al vencerse su deuda? ¿Qué cantidad por concepto de interés simple mensual produce un capital de $40 000 a un interés de 13% anual simple? Si una persona d...
A continuación se presenta los diagramas de flujo de efectivo de ingresos de 2 alternativas. Determine con base en un análisis de valor anual la más favorable. Tasa de 10% Como solamente se nos muestran ingresos y lo que se nos pide es convertir cada uno de los diagramas a serie anual uniforme, las fórmula a implementar en ambos son las siguiente: Fórmula para calcular el Valor Presente de una Serie Anual: Fórmula para calcular la Serie Anual Uniforme Equivalente de un Valor Presente: Fórmula para calcular la Serie Anual Equivalente de un Gradiente: Se debe tomar en cuenta que si el Gradiente es creciente, como en el primer diagrama, se suma su serie anual a la serie anual del capital, pero si el Gradiente es decreciente, como en el segundo diagrama, se resta la serie anual. Solución al diagrama 1: Calculamos el valor presente de la Serie menos el Valor Presente del Gradiente. Ahora calculamos la Serie Anual de el Capital encontrado del...
43. Si se descuenta el documento de la página siguiente a una tasa de 23% el 29 de agosto, a) ¿Cuál sería el descuento comercial? b) ¿Cuál sería el descuento justo? Para desarrollar el literal a) debemos tener en cuenta que en Descuento Comercial el año tiene 360 días y los meses son exactos, muchos usan año de 365 días, lo cual viene siendo un error, te sugiero lo apliques como se te ha enseñado. La fórmula general en descuento simple es la siguiente: D=Mdt Donde: D = Descuento, M = Valor Nominal, d = Tasa de descuento, t = tiempo descontado. Hay que tener en cuenta que muchos docentes usan i para expresar la tasa de descuento, pero la i se usa para expresar la tasa de interés simple, muchos usamos d para expresar la tasa de descuento simple, te sugiero la apliques con la letra que se te ha enseñado en clases. Ejercicios desarrollados de Interés Simple Primero vamos a calcular los días exactos que...
¡Hola amigooooos! ¿Qué tal como están? ¡Bienvenidos nuevamente al blog de Alexander López! Antes de comenzar con los ejercicios quiero dejarte con esta teoría que estoy seguro te será de mucha utilidad. La Fórmula para calcular el Monto o Valor Futuro en Interés Compuesto es la siguiente: M=C(1+i)^n , esta es la formula general en Matemática Financiera. La Formula para calcular el Capital o Valor Presente en Interés Compuesto es la siguiente: C=M(1+i)^-n. La Fecha Focal (FF) es una fecha de comparación, en Interés Compuesto puede ser colocada en cualquier punto del diagrama tiempo valor y el resultado seguirá siendo el mismo. La Tasa Nominal se conoce con la letra J y la tasa efectiva se conoce con la letra i. La unidad de tiempo de la tasa debe coincidir con la unidad de tiempo que indica n, es decir si n está expresada en años, la tasa debe ser anual, si n está expresada en meses la tasa debe ser mensual, puedes ampliar este tema viendo este vídeo...
¡Hola amigooooos! ¿Qué tal como están? ¡Bienvenidos nuevamente al blog de Alexander López! Esta vez quiero compartir con ustedes una serie de ejercicios que desarrollé sobre INTERÉS COMPUESTO, dejaré el enunciado y en seguida su desarrollo, espero le saques el máximo provecho. ¡No olviden suscribirse a mi canal dando Clic AQUÍ! EJERCICIO 1 - GRAFICAR EL CRECIMIENTO DE UNA INVERSIÓN Elabore la gráfica que muestre el crecimiento de una inversión de $1000 en un año si se deposita en una cuenta de valores que paga: 10% anual convertible semestralmente 20% anual convertible semestralmente Solución aquí EJERCICIO 2 - CALCULAR EL MONTO DE UNA INVERSIÓN Calcule el monto acumulado de $ 1,000.00 , para el plazo de un año si se deposita en una cuenta que paga: 10% anual capitalizable semestralmente. 20% anual capitalizable semestralmente EJERCICIO 3 - CALCULAR EL MONTO DE UNA INVERSIÓN Determine el monto acumulado de $50 000 que...
Ejercicios de Anualidades resueltos Ir a la segunda parte >>> #1 La facultad de Ingeniería adquiere un equipo de cómputo con un pago inicial de $30,000 y 7 mensualidades de $15,000, cada una, pagando la primera, 4 meses después de la compra. ¿Cuál es el precio del equipo, si están cobrando intereses del 29.04% anual compuesto por meses? Solución: #2 Una empresa urbanizadora vende terrenos con un precio de contado de $96,000 y un atractivo plan de crédito consistente en una prima de $36,000 y el resto en 12 abonos mensuales iguales, el primero de estos abonos con vencimiento a los 6 meses de haberse firmado el convenio de compraventa. Si la empresa urbanizadora cobra un interés mensual del 1.9%, ¿Cuál es la cantidad que se debe pagar mensualmente? Solución: #3 Una persona adquiere un equipo de cómputo por un valor de $180,000 y cuando acuerda con el distribuidor del equipo pagar esta deuda con 6...
7. Para adquirir un automóvil a crédito se deben pagar 48 abonos mensuales de $4 900 comenzando en el momento de la entrega del vehículo. Si los intereses que se cobran son a razón de 15% convertible cada mes, ¿cuál es el valor al contado de los pagos? Toda la Guía desarrollada AQUÍ La solución en el siguiente vídeo: Matemática Financiera Anualidades Alexander López
Este trabajo ha sido desarrollado por Alexander López para ayudar a sus seguidores y no tiene ningún costo, pero si deseas colaborar puedes dejar un donativo por medio de PayPal aquí: Deseo colaborar con Alexander López Al final encontrarás la dirección de Drive para descargar las plantillas, son dos en total EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE 1. Se obtiene un crédito por $180 000 a 160 días con 15% de interés anual simple. ¿Qué cantidad debe pagar al vencerse su deuda? 2. Si una persona deposita hoy $50 000 a plazo fijo con 2.20% de interés mensual, y no retira su depósito y reinvierte sus intereses, ¿Cuánto tendrá en su cuenta 3 meses después si la tasa de interés no varía? 3. María Eugenia desea adquirir un inmueble dentro de 2 años. Supone que el enganche que tendrá que pagar en esas fechas será de $60 000. Si desea tener esa cantidad dentro 4. ¿Cuál es el valor de un pagaré por $5 000 que vence el 15 de septiembre s...
¡Hola amigooooos! ¿Qué tal como están? ¡Bienvenidos nuevamente al blog de Alexander López! Con el siguiente ejercicio aprenderemos a desarrollar cualquier ejercicio de Ecuaciones de Valor Equivalente en Interés Compuesto usando las herramientas de Excel. Puedes descargar la plantilla en la pagina principal de esta guía, siguiendo este enlace: Ejercicio de Interés Compuesto El ejercicio es el siguiente: La señora Marina Rodríguez, debe pagar $1,500.00 el tercer mes; $2,600.00 el sexto mes y $3,100.00 el doceavo mes ¿Cuál es la cantidad que debe de pagar el decimo mes para liquidar las deudas ?. La tasa de interés empleada es del 1.25% mensual. Puedes ver la solución en el siguiente video:
¿Cuál será el monto acumulado en una cuenta de valores que paga 1.2% de interés mensual si se hicieran los siguientes movimientos durante el año y se desea conocer su saldo al 30 de diciembre? usar año ordinario Nota: Si te pide año exacto solamente reemplaza donde yo he colocado 360 por 365 días. Ejercicios desarrollados de Matemática Financiera. Interés Compuesto Por: Alexander López
Muy buenas noches
ResponderEliminarLe presento el siguiente problema de interés compuesto:
Para construir un departamento con un presupuesto de 525 mil pesos, al arquitecto Castillo se lo distribuyen de la forma siguiente: $ 150 000 un mes antes de comenzar las obras, $ 200 000, 15 días después de iniciarlas y $ 175 000, 28 días después del anterior.
Se depositan en una institución que bonifica intereses del 8.4% anual capitalizable por meses y las disposiciones se realizan de la forma siguiente: la primera por $ 130 000, 15 días antes del inicio y $ 200 000, $ 90 000 y $ 85 000, al final de cada uno de los siguientes tres meses, respectivamente, entonces la terminación, luego de 4 meses de haber comenzado dispondrá de $ _________