Youtube

Cálculo del tiempo en Interés Simple

Cálculo del tiempo en Interés SimpleUno de los temas más complejos es el cálculo del tiempo, aunque en Interés Simple no lo es tanto como en otras unidades, para muchos se les hace difícil por el hecho de la lógica que se debe tener al momento de expresarlo.

El tiempo en Interés Simple debe tener al menos las siguientes características:
  • Viene expresado en números.
  • Seguido del número se define la unidad de tiempo.
Al menos estas características son las que yo utilizo.



Por otro lado, al referirme a unidad de tiempo, lo que quiero decir es por ejemplo si son 12 meses lo podemos expresar tal cual, pero tambien podríamos decir 2 semestres o 1 año o 6 bimestres o 4 trimestres o 3 cuatrimestres, que de todas formas es lo mismo, 12 meses.

Hay que tener en cuenta la forma en la que se nos está pidiendo el tiempo, por ejemplo si se nos pide tiempo en años, hay que dar tiempo en años aunque pudiéramos decir 12 meses, hay que decir 1 año.

En el Tiempo encontramos varios tipos formas de basarnos por ejemplo en nuestro caso los años los expresamos en año exacto o año de 365 días, año bisiesto o año de 366 días y año ordinario o año laboral que es el año de 360 días, en este último no importa que sea febrero, todos los meses tienen 30 días.

Hay que tener cuidado en situaciones tales como el siguiente ejemplo:

Si se pide expresar 180 días de todas las formas posibles vistas en clase, utilizando año ordinario, podemos decir que en 180 días hay 180/30 = 6 meses, pero tambien podemos decir que hay 0.5 años ya que si dividimos 180/360 nos da tiempo en años, pero tambien hay 1 semestre ya que el semestre tiene 6 meses, o tambien hay 2 trimestres y como se te ocurra expresarlo.
El problema es que si fueran 120 días, muchos dicen 4 meses y tienen razón pero al expresarlo en años dicen que en 4 meses hay 0.4 años, errooorrrr, debes dividir siempre ya sea 120/360 = 0.333333 años o dividir 4/12 = 0.333333 años ¡difiere no!.

Hay que tener en cuenta que de la forma que expresemos el tiempo, de esa misma forma debemos expresar la Tasa de Interés, en otras palabras, podemos decir el 12% anual a 1 año y en la fórmula lo expresamos así pero si fuera el 1% mensual en la fórmula debemos colocar 12 meses, no 1 año.


Puedes ver todos los ejercicios resueltos sobre el Cálculo del Tiempo en el siguiente enlace:


Ejercicios resueltos Cálculo del Tiempo en Interés Simple


Se nos pueden dar muchas más fórmulas pero las que usaremos están en el siguiente vídeo donde te explico como aplicar todo lo antes mencionado.


Aprende a calcular la fecha exacta de un préstamo viendo el siguiente vídeo:





Alexander López
Matemática Financiera
UTEC

Comentarios

Aprende a editar audio y video con Alexander López

Youtube

VIDEOS POPULARES

Te recomiendo también este contenido, está muy bueno y es aprobado por muchos suscriptores del canal

MATERIAL EXCLUSIVO, APROVADO POR LOS SUSCRIPTORES DEL CANAL

Te puede interesar

Ejercicios resueltos de las secciones 1.1 a 1.4 Matemática Financiera Elías Mata.

Solución a Guía de Evaluación de Alternativas de Inversión | Ejercicio 4

Ejercicio 43 de la Sección 1.8 a 1.9 Libro Matemática Financiera Alfredo Díaz Mata

Ejercicios de INTERÉS COMPUESTO EN EXCEL | TIEMPO, Ecuaciones de Valor, TASA, Cuota y TEORÍA

GUÍA RESUELTA DE INTERÉS COMPUESTO

GUÍA RESUELTA | Anualidad VENCIDA, ANTICIPADA Y DIFERIDA - Ejercicios resueltos.

Ejercicio 7 Capítulo 4 de ANUALIDAD ANTICIPADA- Alexander López

📋 GUIA DE EJERCICIOS RESUELTA (Plantilla EXCEL Gratis 💻 ) | Interés Simple, Interés Compuesto y ANUALIDADES

Ecuaciones de Valor Equivalente en Excel | MATEMATICA FINANCIERA - Alexander López

Ejercicio 12 sección 2.3 Interés Compuesto - Alexander López