Uno de los temas más complejos es el cálculo del tiempo, aunque en Interés Simple no lo es tanto como en otras unidades, para muchos se les hace difícil por el hecho de la lógica que se debe tener al momento de expresarlo.
El tiempo en Interés Simple debe tener al menos las siguientes características:
Viene expresado en números.
Seguido del número se define la unidad de tiempo.
Al menos estas características son las que yo utilizo.
Por otro lado, al referirme a unidad de tiempo, lo que quiero decir es por ejemplo si son 12 meses lo podemos expresar tal cual, pero tambien podríamos decir 2 semestres o 1 año o 6 bimestres o 4 trimestres o 3 cuatrimestres, que de todas formas es lo mismo, 12 meses. Hay que tener en cuenta la forma en la que se nos está pidiendo el tiempo, por ejemplo si se nos pide tiempo en años, hay que dar tiempo en años aunque pudiéramos decir 12 meses, hay que decir 1 año. En el Tiempo encontramos varios tipos formas de basarnos por ejemplo en nuestro caso los años los expresamos en año exacto o año de 365 días, año bisiesto o año de 366 días y año ordinario o año laboral que es el año de 360 días, en este último no importa que sea febrero, todos los meses tienen 30 días. Hay que tener cuidado en situaciones tales como el siguiente ejemplo: Si se pide expresar 180 días de todas las formas posibles vistas en clase, utilizando año ordinario, podemos decir que en 180 días hay 180/30 = 6 meses,pero tambien podemos decir que hay 0.5 años ya que si dividimos 180/360 nos da tiempo en años, pero tambien hay 1 semestre ya que el semestre tiene 6 meses, o tambien hay 2 trimestres y como se te ocurra expresarlo. El problema es que si fueran 120 días, muchos dicen 4 meses y tienen razón pero al expresarlo en años dicen que en 4 meses hay 0.4 años, errooorrrr, debes dividir siempre ya sea 120/360 = 0.333333 años o dividir 4/12 = 0.333333 años ¡difiere no!. Hay que tener en cuenta que de la forma que expresemos el tiempo, de esa misma forma debemos expresar la Tasa de Interés, en otras palabras, podemos decir el 12% anual a 1 año y en la fórmula lo expresamos así pero si fuera el 1% mensual en la fórmula debemos colocar 12 meses, no 1 año. Puedes ver todos los ejercicios resueltos sobre el Cálculo del Tiempo en el siguiente enlace:
¡Hola amigooooos! ¿Qué tal como están? ¡Bienvenidos nuevamente al blog de Alexander López! Esta vez quiero compartir con ustedes una serie de ejercicios que desarrollé del libro de Matemática Financiera del Libro de Elías Matta correspondientes a las secciones 1.1 a 1.4 , espero le saquen el máximo provecho ¡No olviden suscribirse al canal! Antes que veas el contenido de esta nota quiero sugerirte que veas este vídeo y hagas un apunte de todas las formulas que aquí te daré, quiero asegurarme que vas a aprender y que no solo vienes a copiar :) Si ya vistes el vídeo y tienes tus apuntes con todas las fórmulas, puedes continuar en esta guía: Los ejercicios desarrollados son los siguientes: Se obtiene un crédito por $180 000 a 160 días con 15% de interés anual simple. ¿Qué cantidad debe pagar al vencerse su deuda? ¿Qué cantidad por concepto de interés simple mensual produce un capital de $40 000 a un interés de 13% anual simple? Si una persona d...
¡Hola amigooooos! ¿Qué tal como están? ¡Bienvenidos nuevamente al blog de Alexander López! Esta vez quiero compartir con ustedes una serie de ejercicios que desarrollé sobre INTERÉS COMPUESTO, dejaré el enunciado y en seguida su desarrollo, espero le saques el máximo provecho. ¡No olviden suscribirse a mi canal dando Clic AQUÍ! EJERCICIO 1 - GRAFICAR EL CRECIMIENTO DE UNA INVERSIÓN Elabore la gráfica que muestre el crecimiento de una inversión de $1000 en un año si se deposita en una cuenta de valores que paga: 10% anual convertible semestralmente 20% anual convertible semestralmente Solución aquí EJERCICIO 2 - CALCULAR EL MONTO DE UNA INVERSIÓN Calcule el monto acumulado de $ 1,000.00 , para el plazo de un año si se deposita en una cuenta que paga: 10% anual capitalizable semestralmente. 20% anual capitalizable semestralmente EJERCICIO 3 - CALCULAR EL MONTO DE UNA INVERSIÓN Determine el monto acumulado de $50 000 que...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ANUALIDAD VENCIDA El señor López deposita $150 000 cada fin de año en una cuenta de ahorros que abona 4% de interés. ¿Cuánto habrá ahorrado al hacer el cuarto depósito? Calcule el valor actual de un terreno, con un interés de 15% con capitalización mensual, si se vendió mediante mensualidades vencidas de $2250 durante 4.25 años. ¿En cuánto tiempo se acumularán $200 000 mediante depósitos bimestrales vencidos de $5 000 si se invierten a una tasa de 7% anual convertible bimestralmente? ¿A qué interés se deben hacer depósitos semestrales de $1 000 para acumular $8 000 en 3 años? Una empresa contrata una deuda de $100 000 con un banco. Si éste carga a este tipo de préstamos 22% anual convertible mensualmente, ¿Cuánto tendría que pagar mensualmente la empresa para saldar su deuda dentro de 15 meses? La solución a los ejercicios de Anualidad Vencida la tienes dando clic en la imagen: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANUALIDAD ANTICIPADA ¿Cuál es el ...
¡Hola amigooooos! ¿Qué tal como están? ¡Bienvenidos nuevamente al blog de Alexander López! Esta vez quiero compartir con ustedes 2 ejercicios que desarrollé sobre ECUACIONES DE VALOR EQUIVALENTE, espero le saquen el máximo provecho ¡No olviden suscribirse al canal! En la compra de un televisor con valor de $3 000.00 se pagan $1500 al contado y se firma un documento por la diferencia a pagar en 6 meses con un interés de 2% mensual. ¿Cuál es el importe del documento? La solución aquí: Acceda a TODA LA GUIA aquí El comprador del caso anterior decide pagar el saldo con dos abonos iguales a 3 y 6 meses. ¿Cuál es el importe de dichos pagos si se considera un interés de 6% trimestral? También te puede interesar: GUIA RESUELTA DE ANUALIDADES 2020 VENCIDAS, ANTICIPADAS Y DIFERIDAS. La solución en el siguiente vídeo Matemática Financiera Ecuaciones de Valor Equivalentes Alexander López También puede interesarte esta guía de ejercicios que desarro...
Ejercicio 3 - Una constructora desea adquirir una revolvedora móvil de mezcla para utilizarla en sus construcciones. El periodo de plantación es de 5 años y la TMAR de la constructora es del 8% anual. Cual revolvedora debe seleccionar si se calcula el VPN? R1 R2 Costo inicial 2600 3400 Beneficio anual (1-5 años) 460 740 Costo de mantenimiento anual (1-5 años) 100 140 Valor de salvamento 1300 1500 Diagramas: Solución: Matemática Financiera Alexander López UTEC
Ejercicios resueltos: Ejercicio 7 - El señor López deposita $150 000 cada fin de año en una cuenta de ahorros que abona 4% de interés. ¿Cuánto habrá ahorrado al hacer el cuarto depósito? Toda la Guía desarrollada AQUÍ Ejercicio 13 - Una empresa contrata una deuda de $100 000 con un banco. Si éste carga a este tipo de préstamos 22% anual convertible mensualmente, ¿cuánto tendría que pagar mensualmente la empresa para saldar su deuda dentro de 15 meses? Matemática Financiera Anualidades Alexander López
Ejercicios complementarios. Ejercicio #7 Un hombre compró un auto por $30000 el primero de enero del año 2005. Al final de cada uno de los dos primeros años gastó $280 en el mantenimiento de su auto. Al final del tercer año chocó el auto y la reparación, junto con el mantenimiento de ese año, fue de $690. Al final del cuarto año el mantenimiento costó $350 y al final del quinto este costo ascendió a $400. Si logró vender el auto al final del sexto año por $8000, determínese, con una TMAR = 13%, el CAUE que tuvo este hombre . por conservar el auto durante los seis años. Ejercicio #8 Para un proceso de producción continuo se consideran máquinas cuyos costos son los siguientes, utilizando una tasa mínima de rendimiento del 12% seleccionar la mejor alternativa mediante CAUE. Ejercicio #9 Determinar que alternativa es más conveniente utilizando el método de Costo Anual para periodo de estudio de cinco años, aplicando una...
1 - Se obtuvo un préstamo por $4,500.00 y se canceló con $5,175.00 al 3 % de interés simple mensual. ¿en cuántos meses se canceló el préstamo? Vea la solución aquí 2 - Una persona depositó $60,000.00 ¿Qué cantidad en concepto de interés mensual, le representa depositar su liquidación, en el banco que le pagará el 4.0 % de interés anual simple? Vea la solución aquí 3 - ¿Cuál es el valor anticipado de un pagare?, que venció el 15 de noviembre de 2020 y que tenía un valor nominal de $6,700.00, si se descontó a una tasa del 18% anual, el 20 de agosto de 2020, antes de su vencimiento. calcular con año exacto. Vea la solución aquí 4 - Se otorgo un préstamo con $10,500.00 el 3 de marzo de 2020 y se canceló con $11,550.00 el 28 de agosto de 2020. ¿Cuál es la tasa de interés anual empleada? Calcular con año exacto. Vea la solución aquí Antes de descargar las plantillas considera dejar un donativo a Alexander Ló...
#5 Determine el monto acumulado de $50 000 que se depositan en una cuenta de valores que paga 15% anual convertible mensualmente: a) Al cabo de un año b) Al cabo de dos años c) Al cabo de tres años d) Al cabo de cinco años Ver desarrollo aquí > Una empresa vendió una maquinaria en $35,000.00. Le pagaron $15,000.00 al contado y la diferencia (C), la pagaran en un plazo de 12 meses. ¿Qué cantidad liquidará la deuda al cabo de 12 meses si se aplica un interés de 30% convertible semestralmente? L La solución aquí ¿ Te has preguntado alguna vez como tener éxito en lo que emprendes? Mira aquí las 5 Estrategias para ser exitoso #12 ¿Cuál será el monto acumulado en una cuenta de valores que paga 1.2% de interés mensual si se hicieran los siguientes movimientos durante el año y se desea conocer su saldo al 30 de diciembre? usar año ordinario Ver el desarrollo aquí > #36 ¿En cuánto tiempo se duplica un capital si la ...
Un documento con valor de $180 000 debe liquidarse en un plazo de 3 años y medio. Determine los valores equivalentes si la deuda se liquida: a) en un año b) en 4 años Considere una tasa de interés de 22% capitalizable trimestralmente.
Comentarios
Publicar un comentario